Mostrando entradas con la etiqueta Gemelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gemelos. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de junio de 2012

Gemelos unidos


Los gemelos unidos se presentan en 1 por cada 50.000 embarazos. Sin embargo, la incidencia verdadera se aproxima a 1 por cada 250.000 nacidos vivos. Esta diferencia se debe a la alta frecuencia de muerte fetal en este tipo de gestación. 
Desde el punto de vista embriológico, los gemelos unidos se originan por una falla en la separación del disco embrionario. De manera alternativa, se ha propuesto otra teoría, para explicar el mecanismo de formación, esta describe la fusión secundaria de dos discos germinativos de origen monocigótico inicialmente separados. 

A finales del año 2011, portales de información y agencias de noticias publicaron el siguiente reportaje: 


Observa con detenimiento las fotografías del enlace. 


¿Cómo clasificarías el tipo de gemelos unidos del reportaje? 
¿Cómo sería la distribución de los anexos embrio-fetales (placenta, corion y amnios)? 

¿En qué momento del desarrollo embrionario se originó la alteración? 


Responde las preguntas agregando un comentario. 


Imagen cortesía Salvatore Vuono en freedigitalphotos.net 


viernes, 10 de diciembre de 2010

Embarazo Múltiple


Para la mejor comprensión de este tema, te recomendamos:

Investigar las definiciones de los siguientes términos básicos relacionados con el embarazo múltiple:
  • Embarazo  múltiple
  • Gemelos monocigóticos
  • Gemelos dicigóticos
  • Embarazo de alto orden fetal
  • Cigocidad, corionicidad y amniocidad.

En cuanto a los gemelos: monocigóticos y dicigóticos,  establecer en cada tipo:
  • Características generales
  • Mecanismo de formación (origen)
  • Distribución de los anexos

Sobre las Anomalías congénitas específicas del embarazo múltiple, definir y explicar:

  • Concepto, terminología según el sitio de unión y mecanismo embriopatológico de:

  • Gemelos unidos simétricos
  • Gemelos unidos asimétricos

  • Otros: Gemelaridad acárdica (Puedes consultar aquí)

Recuerda que puedes participar con tus preguntas o comentarios.